• +595 993 282 857
header-logo.png

"Manos que Cuidan, Corazones que Sanan” - Proyecto de Medicina de la UPE en la Fundación Las Tías



"Manos que Cuidan, Corazones que Sanan” - Proyecto de Medicina de la UPE en la Fundación Las Tías

Medicina        19/06/2024

El proyecto "Manos que cuidan, corazones que sanan", liderado por estudiantes de Medicina de segundo año, secciones A y D, de la Universidad Privada del Este, sede Presidente Franco, tuvo como objetivo principal impactar de forma positiva en los niños y cuidadores de la Fundación Las Tías. Esta iniciativa se centró en despertar el interés por la prevención de enfermedades mediante la práctica de hábitos saludables y el conocimiento en primeros auxilios.

Durante el proyecto, se llevaron a cabo diversas actividades con los niños, incluyendo meriendas saludables, juegos interactivos, carita pintada, sesiones de dibujo y pintura sobre porcelana. Los estudiantes pasaron tiempo de calidad con los niños, fortaleciendo el vínculo con ellos y fomentando un ambiente de confianza y cuidado.

Además de las actividades recreativas, se ofrecieron talleres prácticos relacionados con primeros auxilios dirigidos a las cuidadoras del hogar. Los temas abordados incluyeron RCP, la maniobra de Heimlich para la obstrucción de vías aéreas por cuerpo extraño, primeros auxilios ante quemaduras, y atención a mordeduras y picaduras. Estos talleres fueron fundamentales para capacitar a las cuidadoras en la atención inmediata y eficaz de emergencias médicas.

Como parte del proyecto, los estudiantes entregaron un botiquín de primeros auxilios y donaciones de alimentos y medicamentos. Adicionalmente, algunos estudiantes donaron ropa al hogar, demostrando un compromiso integral con el bienestar de los niños y las cuidadoras de la fundación.

La cátedra de Primeros Auxilios, a cargo de la Dra. Monserrath Villarreal, proporcionó la base teórica y práctica necesaria para que los estudiantes pudieran llevar a cabo este proyecto con éxito. Los niños disfrutaron de un día lleno de actividades recreativas y educativas, que ayudó a fortalecer sus lazos emocionales y sociales. Las cuidadoras, por su parte, adquirieron conocimientos cruciales en primeros auxilios, incrementando su capacidad de respuesta ante emergencias y mejorando el cuidado que ofrecen. Para los estudiantes, esta experiencia práctica consolidó su formación médica y acentuó la importancia de la empatía y el servicio comunitario, aspectos esenciales para ser profesionales de la salud más completos y conscientes de su rol en la sociedad.

 

 

Imagenes