
¡Bienvenidos a la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia! Este documento presenta el proyecto curricular de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada del Este.
El mismo responde a necesidades concretas de la zona de influencia de la unidad académica y parte del perfil del profesional que se pretende formar, elaborado en términos de competencias profesionales y personales. A partir del mismo, se derivan los conocimientos, las habilidades y las actitudes que promoverá la carrera, a través de las diferentes disciplinas y los métodos y técnicas del proceso de enseñanza-aprendizaje, este último organizado en clases teóricas y prácticas, según la naturaleza de cada una de las asignaturas del programa, cuyos contenidos sugeridos se expresan en cada caso.
La malla curricular está organizada por áreas de conocimiento: ciencias básicas, asignaturas profesionales y asignaturas complementarias, e incorpora un sistema de requisitos o correlatividades con el fin de garantizar una progresión coherente con las competencias implicadas en el desarrollo de la carrera. La carga horaria está determinada por asignatura. Cursos. Este programa académico se ajusta, desde su diseño, a parámetros de calidad que responden a las exigencias de los procesos de evaluación y acreditación que vienen ganando espacio en los países del MERCOSUR.
Los programas académicos se ajustan, desde el diseño, a parámetros de calidad que responden a las exigencias de los procesos de evaluación y acreditación.
Formar profesionales Kinesiólogos-Fisioterapeutas de alta calidad, con capacidad resolutiva, íntegros, solidarios, con pensamiento crítico y gran sensibilidad humana para el desarrollo de sus competencias profesionales con profunda vocación de servicio dentro del área de la prevención, recuperación, reeducación y rehabilitación física de las personas, contribuyendo con ello al bienestar social y el desarrollo del país.
Ser una carrera formadora de Kinesiólogos Fisioterapeutas, con altas competencias profesionales, y una formación integral de excelencia, gracias a los conocimientos, técnicas y prácticas de primer nivel adquiridos, acorde a los avances tecnológicos dentro del área de la rehabilitación física y coherente con su misión social.
Formar Kinesiólogos-Fisioterapeutas capaces de ejercer la práctica de la Kinesiología y Fisioterapia general, con los conocimientos, la calidad técnica, la ética profesional, el humanismo que requiere: el cuidado, la promoción y prevención de la salud y sólida base científica que le permita afrontar nuevos problemas y continuar con su formación continua.
La carrera de Nutrición se propone formar profesionales:
El/la egresado/a de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia posee una sólida estructura disciplinaria que le permite conocer, comprender, construir, comunicar y aplicar los conocimientos inherentes al movimiento humano y sus alteraciones, dentro de un contexto bio-psicosocial y como elemento fundamental del desarrollo humano. Realiza sus acciones profesionales en todos los ámbitos planteados a nivel nacional, aportando diariamente al engrandecimiento de la profesión. Diseña, ejecuta y dirige programas de intervención profesional, para la promoción de la salud y el bienestar del individuo, la prevención y recuperación de las deficiencias, limitaciones funcionales, discapacidades y cambios en la condición física de individuos y comunidades y la participación en los procesos de habilitación y rehabilitación integral de los individuos con posibilidades cinéticas diferentes. Es capaz de administrar servicios kinésicos, fisioterapéuticos y de salud, de sectores de la seguridad social, salud, trabajo, educación y deportes. Participa en el diseño y formulación de políticas sanitarias y educativas con miras a mejorar la calidad de vida de la comunidad en la que está inserta.
El Kinesiólogo y Fisioterapeuta egresado de UPE, es un universitario, centrado en el estudio del movimiento humano en todas sus formas de expresión y potencialidades; posee conocimiento general, es autónomo, humanista, crítico y reflexivo, capaz de trabajar en todos los niveles de gestión, administración y atención de la salud, basado en el rigor científico e intelectual; que respeta los principios éticos, bioéticos y culturales del individuo y de la colectividad, es competente para preservar, desarrollar y restaurar la integridad de sistemas y funciones elaborando para ello el diagnóstico físico y funcional, así como la elección, planificación y aplicación de los procedimientos inherentes a la profesión y adecuados a cada situación.
Podrá ejercer la profesión en:
Inscripción: 1ra Cuota del mes + arancel 100.000Gs.
En el arancel Incluye: Reglamento Interno de la Facultad Acceso a la Biblioteca y otros Beneficios + carnet estudiantil
Cuota | ||
Matricula | Turno Noche | |
Gs. 490.000 | Gs. 645.000 |
Psicóloga Educacional.
Magíster en Investigación Científica.
Máster en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria.
Especialista en Evaluación Educativa.
Experta en Psicogeriatría.
Didáctica Universitaria y Evaluación Superior.
Fisioterapeuta.
Especialista en Fisioterapia Intensiva.
Maestría en Terapia Intensiva.
Maestría en Administración y Gestión de Instituciones de Salud.
Doctor en Ciencias de la Salud con especialidad en Fisioterapia.
Doctor en Ciencias de la Educación.
Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista en Docencia y Evaluación Universitaria, Especialista en Evaluación Institucional, Master en Educación
Licenciada en Administración.
Licenciada en Ciencias de la Educación.
Abogado.
Especialización en Gestión y Administración Educacional.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Ingeniero en Informática.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Especialista en Evaluación Educativa.
Odontóloga.
Magíster en Investigación y Educación.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Especialista en Evaluación Educativa.
Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia.
Especialista en Rehabilitación Física Kinésica.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Licenciada en Psicología Clínica.
Especialista en Neuropsicología Infantil y Neuroeducación.
Especialista en Didáctica Universitaria y Evaluación Superior.
Ingeniero Ambiental.
Odontóloga.
Licenciada en Obstetricia.
Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia.
Especialista en Evaluación Educativa.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Licenciada en Fisioterapia.
Magíster en Kinesiología y Fisioterapia.
Especialista en Fisioterapia Dermatofuncional.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Licenciada en Fisioterapia y Kinesiología.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Licenciada en Fisioterapia y Kinesiología.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Ingeniero en Informática.
Contador Público.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Masterando en Investigación.
Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Especialista en Fisioterapia Intensiva.
Licenciada en Ciencias de la Educación.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Licenciada en Letras.
Especialista en Gestión Educativa.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Especialista en Evaluación Educacional.
Magíster en Educación con Énfasis en Investigación Educacional.
Abogada.
Licenciada en Ciencias de la Educación.
Maestría en Ciencias de la Educación.
Especialista en Gestión Pedagógica Curricular.
Especialista en Didáctica Universitaria.
Evaluadora Educacional.
Licenciada en Enfermería.
Magíster en Materno Infantil y Obstetricia.
Didáctica Superior Universitaria.
Gestión de Servicios en Salud.
Metodología de la Investigación.