
Medicina 26/09/2025
En el marco de la campaña Septiembre Amarillo, estudiantes de Medicina de la Universidad Privada del Este, sede central, participaron de una jornada informativa enfocada en la salud mental y el bienestar en la vida universitaria. La actividad fue organizada por alumnos del 2º D, desde la cátedra de Medicina Preventiva, bajo la coordinación de Luiza Villani do Nascimento y con la instrucción de la Dra. Letícia Guimarães.
El encuentro contó con la participación de tres profesionales invitados: el especialista en neuropsicología y terapia cognitivo-comportamental Marcus Faller; la psicóloga María Antonella Acha Ibarra y la médica cirujana Helena Marta Rugeri Morais. Cada uno abordó dimensiones de la salud mental en estudiantes de medicina, brindando información científica, herramientas prácticas y estrategias de autocuidado.
La Lic. Acha Ibarra desarrolló el tema “Cuidado de la salud mental en estudiantes de Medicina”, con énfasis en estrategias de autorregulación emocional, manejo del estrés académico y la importancia de las redes de apoyo. También brindó herramientas de primeros auxilios psicológicos, orientando sobre cómo identificar señales de alarma, qué hacer ante un compañero en crisis y cómo elaborar un plan de seguridad personal.
Por su parte, el especialista Marcus Faller expuso sobre los trastornos más comunes en estudiantes de medicina, como depresión, ansiedad, TDAH, autismo y trastornos del sueño, resaltando la importancia de la detección temprana y del acompañamiento profesional.
La Dra. Helena Rugeri Morais, se centró en el uso correcto de la medicación en salud mental, advirtiendo sobre los riesgos de la automedicación y la necesidad de un seguimiento médico-psiquiátrico. Explicó los fármacos más utilizados en depresión y ansiedad, así como la relevancia de integrar el tratamiento farmacológico con la psicoterapia.
El objetivo principal de la jornada fue identificar el nivel de conocimiento y percepciones de los estudiantes sobre ansiedad, depresión, TDAH y TEA, enseñar estrategias para afrontar crisis emocionales y orientar sobre el momento adecuado de buscar ayuda profesional.
Con esta iniciativa, la Facultad de Ciencias Médicas de la UPE fortalece su compromiso con la formación de profesionales conscientes de la importancia de la prevención, el acompañamiento y el cuidado de la salud mental en el ámbito académico.