
Odontología 01/07/2025
La Universidad Privada del Este, sede Presidente Franco, fue escenario de la 6.ª edición del Encuentro de Investigadores en Salud, un espacio académico organizado por la Coordinación de Investigación y Extensión de la carrera de Odontología, a cargo de la Dra. Liza Brítez, bajo la dirección de la Dra. María Luisa Hermosilla. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la institución y congregó a estudiantes, docentes e invitados especiales, entre ellos directivos de la Universidad Nacional de Concepción, como el Dr. Jorge Coronel, director de Investigación de la Facultad de Odontología, el Dr. Ulises Villasanti, primer decano de la Facultad de Odontología y ex vicerrector de la Universidad Nacional de Caaguazú, y la Mg. Julieta Méndez, docente investigadora de la UNCA.
El encuentro tuvo como objetivo promover la difusión de trabajos científicos elaborados por estudiantes e investigadores, incentivando la producción académica en el área de la salud. Durante la jornada, se realizaron exposiciones y defensas de pósters científicos en diversas categorías, como anteproyectos, proyectos y trabajos concluidos, con premiación a los mejores en cada área.
Entre los ganadores, en la categoría de proyectos de investigación, el primer lugar fue otorgado al trabajo titulado “Evaluación de los hábitos de higiene bucal, conocimientos y barreras en la comunidad universitaria”, elaborado por estudiantes del 2.º curso de la Facultad de Odontología de la UPE y Carlos Godoy. En cuanto a presentación de casos clínicos, el primer lugar fue para el estudio “Tratamiento protésico-prequirúrgico con placa de McNeil en una niña de 9 años con fisura palatina incompleta”, realizado por Lilian Pérez, Leticia Avezada, Jennifer Ávalos, Larissa Cabral, Nanci López y Débora Ríos. El segundo lugar en esta misma categoría fue para el caso “Odontoma compuesto. Reporte de caso”, presentado por Fiorella Amarilla, Mariam Ali, Yudith Zorrilla, Nicol Lobo y Liza Brítez.
En la categoría trabajos de investigación, el primer lugar fue para el estudio “Cepillado dental como modificador de la correlación placa dental y pH salival en una población infantil de Ciudad del Este”, de Marcos Lahr, Alejandra Rolón, Cynthia Vázquez, Nelson Doldán y Liza Brítez. El segundo lugar fue para el trabajo “Estado de salud bucodental en pacientes con necesidades especiales de la clínica odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Concepción”, con autoría de Fabtiana Alejandra Mereles Paniagua y coautores Jorge Coronel, Marcelo Lezcano, Analia Suárez, Nilsa Fretez Godoy y Zoraida Caballero.
En la categoría anteproyecto de investigación, el primer lugar fue para “Influencia del conocimiento y manejo de materiales en la toma de impresiones bucales en la calidad de los modelos odontológicos en estudiantes de la UPE Franco”, presentado por María Luisa Hermosilla, Tatiana Brizuela Candia, Emiliannys Mori Salazar y Yamila Peralta Martínez. El segundo lugar fue otorgado al anteproyecto titulado “Entre la tiza y la tecnología: percepciones sobre el impacto de la inteligencia artificial en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes universitarios”, de María Sol Villalba Fernández y María Luisa Hermosilla.
Una de las actividades destacadas fue la conferencia central “Trayectoria de una joven en investigación e innovación desde el interior del país”, presentada por la Mg. Julieta Méndez, quien compartió su experiencia como investigadora, motivando a los presentes a continuar el camino del conocimiento con compromiso y pasión.
Acompañó activamente la jornada la decana de la Facultad de Odontología, Dra. Raquelina Acosta, reafirmando el compromiso institucional con la formación científica. Este espacio fomenta una cultura investigativa desde la formación de grado, construyendo puentes entre el aprendizaje, la innovación y la salud.