
UPE 30/06/2025
En un nuevo episodio del UPE Franco Podcast, la Ing. Cinthia Dionisi Guerin, Coordinadora de Extensión Universitaria de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, compartió detalles sobre los ejes estratégicos que articulan la formación profesional con el compromiso comunitario. Entrevistada por el Lic. Luis Dávalos, Director de Comunicaciones de la UPE, la ingeniera explicó cómo los estudiantes participan activamente en proyectos que integran teoría, práctica e innovación tecnológica.
Los trabajos de extensión de la carrera tienen como pilares la vinculación con productores rurales, empresas del sector agropecuario y organizaciones comunitarias, fortaleciendo el rol social de la universidad. Además, se desarrollan proyectos interdisciplinarios y sociales en diversas comunidades, en los que los alumnos son guiados en todo el proceso de diseño, ejecución y evaluación de resultados.
Uno de los espacios más significativos de práctica es el Campo Experimental de la institución, donde los estudiantes implementan prpacticas y tecnologías agrícolas, participando en ensayos y desarrollando propuestas de mejora productiva con enfoque sostenible. La coordinadora también destacó la importancia de la constante actualización para formar profesionales capaces de responder a los desafíos actuales del sector agropecuario.
Este modelo de educación basada en la experiencia busca el fortalecimiento académico y el desarrollo de competencias sociales, éticas y emprendedoras en los futuros ingenieros agrónomos.