header-logo.png

Claustro Docente de Ciencias Agropecuarias: Segundo Periodo 2025



Claustro Docente de Ciencias Agropecuarias: Segundo Periodo 2025

Ingeniería Agronómica        28/07/2025

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Privada del Este, sede Presidente Franco, desarrolló su Claustro Docente correspondiente al segundo periodo lectivo 2025, con el objetivo de fortalecer la planificación académica, actualizar contenidos curriculares y fomentar la mejora continua en la formación profesional.

Participaron del encuentro la decana, Ing. Mabel López de Garcete, y la directora de Investigación, Dra. Daysi Ramírez, como responsables de la planificación investigativa. Acompañaron también la Ing. Cinthya Dionisi, coordinadora de Extensión Universitaria; el director del Centro Experimental e Investigaciones, Prof. Mag. Ing. Agr. Walter Alderete; el supervisor de pasantías, Prof. Walter Velázquez; la directora académica de la Sede Central, Prof. Lic. Eval. Nadir Souza; la coordinadora general de la Sede Central y Sedes, Ing. Agr. Mag. Pamela Giménez; y el Prof. Lic. Evaluador Eladio Garcete. Además, participaron los coordinadores de sede, como el Ing. Espínola (Santa Rita); los representantes académicos de la sede Minga Guazú, Lic. Mónica Duarte y Lic. Belén; y el equipo técnico de la Sede Central, junto al plantel docente de la facultad. La sede Hernandarias estuvo ausente con aviso, mediante comunicación del Ing. Sergio Sosa.

Durante la jornada se abordó sobre la revisión de programas académicos con enfoque en competencias, el uso del libro de cátedra, la entrega de portafolios, planificación de clases, lineamientos para salidas técnicas y de campo, y el uso adecuado de planillas de asistencia y puntajes. También se socializó el calendario académico 2025–2026, junto con el plan de capacitación docente y el desarrollo del Proyecto Interdisciplinario de Práctica en el Centro Experimental de la facultad.

Se destacaron actividades relevantes como el Día Nacional de la Ciencia del Suelo, el lanzamiento del V Congreso Paraguayo de Ciencia del Suelo, la Feria Hortícola y el inicio del Diplomado en Interpretación de Resultados de Análisis de Suelos Agrícolas. Además, se promovió la inscripción al Curso de Especialización en Gestión y Evaluación de Impacto Ambiental.

Este claustro reafirma la importancia de un cuerpo docente actualizado, comprometido con la excelencia académica, la investigación y la formación con propósito. La planificación colaborativa y el trabajo interdisciplinario sientan las bases para un semestre dinámico, centrado en la innovación y el impacto social del conocimiento agropecuario.

 

 

Imagenes