
Derecho 07/03/2025
El 8 de marzo, declarado por la ONU como el Día Internacional de la Mujer, es una fecha que invita a la reflexión sobre la lucha por la igualdad de derechos y el reconocimiento del papel fundamental de la mujer en la sociedad. Su origen se remonta a los inicios del siglo XX, cuando trabajadoras textiles en Nueva York iniciaron una huelga exigiendo mejores condiciones laborales. Este acto de valentía, que terminó en una tragedia, marcó el inicio de una lucha que continúa hasta hoy.
Con el paso del tiempo, se han logrado avances significativos en materia de derechos, como el derecho al voto, la igualdad ante la ley y la erradicación de la violencia de género. En Paraguay, la legislación ha dado pasos importantes, como la promulgación de la Ley 5777/2016, que protege a las mujeres contra la violencia. Sin embargo, persisten desafíos que requieren el compromiso de toda la sociedad.
Desde la Universidad Privada del Este, reafirmamos nuestro compromiso con la educación y la promoción de la igualdad de género. Porque el respeto, la equidad y el reconocimiento de la mujer no deben limitarse a un solo día, sino convertirse en un principio fundamental de nuestra convivencia.
Hoy y siempre, celebremos a la mujer con acciones concretas que nos acerquen a un mundo más justo e inclusivo.
Responsable: Dr. Carlos Galeano
Docente – Carrera de Derecho
Director CIDUPE (Revista Jurídica) – UPE
Centro de Investigaciones en Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Privada del Este – Ciudad Pdte. Franco