header-logo.png

“El cambio climático desde la perspectiva jurídica: análisis del marco normativo nacional e internacional y su impacto en Paraguay” - Cierre de Proyecto Multidisciplinario y Multiestamentario



“El cambio climático desde la perspectiva jurídica: análisis del marco normativo nacional e internacional y su impacto en Paraguay” - Cierre de Proyecto Multidisciplinario y Multiestamentario

Derecho        15/11/2025

Se llevó a cabo la exposición de resultados y el cierre oficial del Proyecto Multidisciplinario y Multiestamentario “El cambio climático desde la perspectiva jurídica: análisis del marco normativo nacional e internacional y su impacto en Paraguay”, una iniciativa que reunió a estudiantes del primero al quinto curso, egresados, docentes investigadores y equipos técnicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, con la participación de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias.

La jornada permitió socializar los avances y conclusiones de un trabajo que abordó diversas aristas del cambio climático, fenómeno que representa uno de los mayores desafíos del siglo XXI y que exige respuestas sólidas desde el ámbito jurídico, técnico y ambiental. Los equipos presentaron investigaciones que analizaron temas como “El calentamiento global: una mirada jurídica a sus causas y efectos”; “Normativa ambiental paraguaya frente al cambio climático: avances y desafíos”; “Cumbres de la Tierra, Estocolmo y Río de Janeiro: inicio del desarrollo del derecho ambiental internacional”; “Las COP: pilares de la gobernanza climática global”; “Justicia ambiental en Paraguay: un estudio de casos de crímenes contra el medio ambiente”; “Políticas ambientales en Paraguay: hacia una respuesta efectiva al cambio climático”; “Cambio climático: perspectivas estudiantiles hacia una agricultura sostenible”; “La configuración de los mercados de carbono en el sistema internacional como mecanismo de lucha contra el cambio climático”; y “Ley N.º 7.190/2023 y su Reglamentación Decreto 3.369/2025 de Créditos de Carbono: análisis jurídico, perspectiva de implementación y agenda prospectiva de investigación bajo estándares de integridad climática”.

El objetivo principal del proyecto fue profundizar en el análisis técnico-jurídico del cambio climático desde una perspectiva nacional e internacional, considerando el desarrollo normativo, las conferencias internacionales y el papel de las COP como espacios de construcción y fortalecimiento del derecho ambiental. La jornada significó la culminación de un proceso de investigación riguroso, orientado a comprender los desafíos y generar propuestas para una respuesta jurídica más efectiva ante esta problemática global.

El evento contó con la presencia de las principales autoridades académicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: el decano, Dr. Lulio Vicente Gamarra; la directora académica, Dra. Rosana Mabel Sansiviero; el responsable de Pasantía Profesional, Abg. Víctor Ramírez; la encargada de Aseguramiento de la Calidad, Mag. Zulma Ortellado; y el director del CIDUPE, Dr. Carlos Galeano. También participaron la decana, Ing. Amb. Mabel López de Garcete, docentes, estudiantes, y autoridades invitadas de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias, junto con la directora general de Investigación, Dra. Daisy Ramírez.

Durante el acto, se otorgaron reconocimientos a los equipos participantes por la calidad y el compromiso demostrados en el desarrollo del proyecto, así como a estudiantes que formaron parte de otras actividades investigativas a lo largo del año. Se realizó además una mención especial de gratitud a la Dra. María Luisa Hermosilla, por su destacada labor como Directora de Investigación de la carrera de Derecho durante el período 2016–2025. Asimismo, se rindió un homenaje póstumo a la universitaria María Josefina González Alderete, distinguida investigadora fallecida en el presente año; el certificado fue recibido por su padre, Don Pedro González, de manos del Dr. Carlos Galeano.

El evento fue organizado por la Coordinación de Investigación de la carrera de Derecho, a cargo del Dr. Héctor Motta y la Abog. Viviana Zárate.

Desde la carrera de Derecho, continuamos creando espacios de desarrollo y promoción de la investigación y la construcción de conocimiento orientado al desarrollo sostenible del país.

 

 

Imagenes