header-logo.png

Proyecto Oñondivepa: Chipa Apo ha Vía Crucis



Proyecto Oñondivepa: Chipa Apo ha Vía Crucis

Facultad de Ciencias de la Salud        23/04/2025

En el marco de la Semana Santa, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada del Este, sede Presidente Franco, llevó a cabo con éxito el proyecto pedagógico interdisciplinario “Oñondivepa: Chipa apo ha Vía Crucis”, con la participación activa de estudiantes de las carreras de Enfermería, Nutrición y Kinesiología y Fisioterapia.

Acompañados por la decana Mg. Margarita Ortigoza, los estudiantes trabajaron bajo la guía de un equipo docente conformado por Mg. Zulma Ortellado González, Lic. Limpia Ortigoza, Lic. Beatriz González de Larramendia, Lic. Liz Karina Arrúa de Garcete y Lic. Lidia Ferreira de Álvarez. La propuesta integró saberes provenientes de distintas disciplinas como Antropología, Sociología, Bromatología y Comunicación Oral y Escrita en Guaraní, permitiendo una experiencia de aprendizaje multidisciplinar. El objetivo central del proyecto fue fortalecer la identidad cultural a través de la elaboración colaborativa de la tradicional chipa paraguaya, así como fomentar valores como la solidaridad, empatía y espiritualidad mediante el recorrido de estaciones del Vía Crucis. 

Las actividades se desarrollaron en varias etapas. En primer lugar, se presentó el proyecto y se contextualizó culturalmente su sentido, abriendo el espacio a una investigación colaborativa sobre los orígenes, ingredientes y significados del chipa apo. Posteriormente, los grupos socializaron sus hallazgos mediante exposiciones orales.

Uno de los momentos más destacados fue la representación viviente del Vía Crucis, donde cada estación fue interpretada por los estudiantes y vinculada con valores como la solidaridad, la humildad, la fortaleza y el servicio. Esta dimensión espiritual enriqueció la experiencia, favoreciendo una conexión empática y respetuosa con las creencias populares y aportando una perspectiva reflexiva al proceso formativo. Finalmente, se realizó una exposición de aprendizajes y degustación colectiva de chipa. 

Este proyecto dejó importantes aprendizajes, como el trabajo colaborativo, el sentido de pertenencia cultural y la formación profesional integral, crítica y conectada con la realidad. La Facultad de Ciencias de la Salud reafirma así su compromiso con la educación que transforma, enraizada en la identidad y proyectada hacia el futuro.

 

Más sobre el Chipa Apo en Ciencias de la Salud

https://upe.edu.py/noticia_upe.php?N=MTUwMQ==&u=xz 

https://upe.edu.py/noticia_upe.php?N=MTUwMA==&u=xz

 

 

Imagenes