
UPE 14/04/2025
En una amena reunión entre el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dr. Luis Ignacio Brusco, y la comitiva de la Universidad Privada del Este (UPE), encabezada por su rector, el Dr. Roberto González Vaesken e integrada por los decanos Dr. Héctor Andrés Arnella Spatuzza (Decano de Medicina UPE Franco), la Dra. Sandra González (Vicedecana de Medicina UPE CDE) y la Dra. Iris Vuyk de Manera (Decana de Medicina UPE Asunción), se trazó el rumbo para los convenios específicos entre ambas instituciones, con el objetivo de diseñar, consensuar y ejecutar programas de investigación científica, de movilidad estudiantil y docente, y de extensión universitaria. Acompañaron el profesor Dr. Adrián Guindín, docente de la UBA; el coordinador de Relaciones Internacionales, Juan Szymankiewicz, y el director de Comunicaciones, Luis Dávalos, ambos de la UPE.
“El panorama es propicio y, como UBA, estamos abiertos y dispuestos a trabajar en forma coordinada y seria para beneficio mutuo, en cuanto a lo académico, lo investigativo y a la extensión universitaria. Nuestra universidad tiene muchos años de trabajo, experiencia y talento humano destacado; eso nos anima y nos compromete más, cada día. Agradecemos que nos visiten con ese interés de cooperación que, encarado de manera seria, siempre traerá beneficios a nuestras instituciones y, por consiguiente, a la población”, destacó el Dr. Brusco, decano de Medicina de la UBA.
Tanto el rector de la UPE, Dr. González Vaesken, como las autoridades académicas de Medicina coincidieron en que esta apertura es fundamental para avanzar hacia los programas de gestión interinstitucionales, a través de convenios específicos. “Estar en esta prestigiosa universidad, ser recibidos de esta forma y contar con la predisposición de sus autoridades nos anima y compromete a trabajar con mayor fuerza, seriedad y compromiso. Somos una universidad joven, en comparación a la UBA, pero nuestros propósitos tienen la misma importancia en cuanto a la calidad educativa; creemos que este trayecto que trazamos nos fortalecerá enormemente y traerá beneficios a nuestra comunidad educativa de Medicina y, por qué no, a la comunidad educativa de la UBA”, acotó el Dr. González Vaesken.