header-logo.png

Claustro Docente 2025: Facultad de Ciencias y Tecnologías



Claustro Docente 2025: Facultad de Ciencias y Tecnologías

Ingeniería Electromecánica        15/02/2025

El Claustro Docente 2025 de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Privada del Este, sede Presidente Franco, se llevó a cabo con una amplia participación de docentes y coordinadores de la facultad. La organización estuvo a cargo del Decano de esta unidad académica, Prof. Ing. Mg. Gustavo Arévalos Maciel, con el apoyo de la Dirección Académica, a cargo del Prof. Dr. Gustavo Riveros. Durante la reunión se presentaron los avances y desafíos institucionales en el marco del proceso de acreditación académica. Se explicó sobre la implementación de Créditos Académicos según los estándares aprobados por el reglamento interno, lo cual requiere ajustes en el planeamiento de clases, incluyendo horas autónomas de los estudiantes, así como una estricta organización de la asistencia docente y el registro académico.

Por su parte, el Ing. Luis Molinas, Coordinador de Aseguramiento de la Calidad, presentó los logros alcanzados en la mejora continua de procesos educativos y en la minimización de la deserción estudiantil. Detalló los mecanismos implementados para el seguimiento académico, destacando el uso de plataformas tecnológicas para la gestión documental y los análisis de recuperación académica para estudiantes con rendimiento crítico.

El Prof. Ing. Gustavo Paredes, Coordinador de Investigación, compartió avances en la inscripción y desarrollo de Trabajos Finales de Grado (TFG), resaltando los logros obtenidos en congresos académicos con investigaciones presentadas el Congreso de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Tres Fronteras (donde también se tuvo participación en la organización de este evento internacional) y en el Seminario del Sector Eléctrico Paraguayo (SESEP2024), lo que refuerza la proyección investigativa de la Facultad.

En representación de la Coordinación de Extensión Universitaria y Postgrado, la Prof. Ing. María Belén Álvarez Ferreira, presentó las actividades realizadas en 2024. Resaltó la importancia del servicio comunitario y la cooperación docente en los proyectos de extensión, al tiempo que introdujo nuevas iniciativas para 2025, como clases de refuerzo y actividades innovadoras que fomenten la interacción entre los estudiantes y la comunidad. Asimismo, la Lic. Alma Fariña, encargada del departamento de Bienestar Estudiantil, abordó los mecanismos de inclusión, recuperación académica y atención psicosocial, destacando talleres sobre salud mental, actividades culturales y programas de acompañamiento para estudiantes con dificultades emocionales o educativas.

Finalmente, el Prof. Ing. Osmar Moreira, Coordinador de Prácticas de Laboratorio, enfatizó la relevancia de la formación práctica en la ingeniería, integrando experiencias de laboratorio y visitas técnicas para garantizar la aplicación del conocimiento teórico a problemas reales. Destacó la eficiencia en la implementación del plan de estudios y la pertinencia de los recursos disponibles en los laboratorios, alineándose con los criterios de calidad establecidos por la ANEAES.

El evento concluyó exitosamente, en un espacio de diálogo y propuestas de mejora, reafirmando el compromiso de la Facultad con la excelencia académica.

 

 

Imagenes